

En Noviembre de 2019 se inició una infección con un nuevo virus (SARS CoV-2) en la ciudad de Wuhan China. Todos los que hemos estado en cuestiones de salud sabíamos que se vendrían tiempos difíciles, pero muy pocos imaginábamos la magnitud que esta pandemia podría alcanzar en razón de la salud, la sociedad y la economía.
Entendiendo que la prioridad ante esta situación es la salud, a nivel mundial se extremaron las medidas de prevención y control de la dispersión viral. A diferencia de otras epidemias, el comportamiento del SARS CoV-2 tiene un periodo prodrómico muy largo, que puede ser de hasta 14 días, en los cuales el portador puede “transmitir” el virus sin saberlo. Por esta razón, a pesar de que la mortalidad no es muy diferente a la de otros virus similares, su capacidad de transmisión es muy alta. Y esto nos obliga a considerar a TODOS como posibles portadores.
Aún sabemos poco de la fisiopatología del virus y el manejo clínico se complica en pacientes mayores de 50 años y con alguna comorbilidad asociada. Y la alta transmisibilidad (un alto número de enfermos), así como la carencia de lineamientos terapéuticos claros hacen que los pacientes en estado crítico se vean peligrosamente afectados.
Dado que la obtención de una vacuna será posible hasta el próximo año, la solución más próxima no está en la inmunización, sino en el manejo clínico terapéutico que limite las complicaciones de la infección. Nuestro pronóstico es que esos protocolos terapéuticos llegarán a mediados de septiembre y eso reducirá la cantidad de casos graves. Sin embargo, el virus seguirá entre nosotros por los próximos 12 meses como una amenaza latente.
Ante este escenario, nuestra vida cambiará, pero tarde o temprano deberemos reasumir nuestras actividades, pues las presiones sociales y económicas nos obligan a salir adelante. No me queda duda de que NADIE SE QUIERE ENFERMAR, pero detener “de tajo” la actividad social y económica deriva en otros problemas, primero económicos (esto lo entendemos muy bien los que tenemos hijos) y después sociales y de seguridad.
Así, poniendo todos estos elementos sobre la mesa, creemos que la alternativa es retomar las actividades con un adecuado protocolo de seguridad para minimizar la posibilidad de contagio.
Medidas de prevención en los consultorios Al Fin Sin Caries
Protocolo de acceso para pacientes y acompañantes
Como mencionamos al inicio, TODOS los pacientes son posibles portadores del virus SARS-CoV-2. Por lo tanto, establecemos las siguientes medidas de prevención de contagio.
-
- NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO SIN CUBREBOCAS. Tanto el paciente como sus acompañantes deberán usar cubrebocas al ingresar a la recepción.
- TODOS los pacientes y acompañantes deberán limpiar sus zapatos en la charola de desinfección que se encuentra en la entrada. Posteriormente, deben secarlos en otro lienzo colocado a lado.
- En la recepción, se tomará la temperatura de todos con un termómetro de pistola infrarroja. Si el paciente o sus acompañantes presentan temperatura arriba de 37.5 ºC NO SERÁN ATENDIDOS.
- Se le entregará un formato y hoja de consentimiento al paciente (ver formato al final). Este debe leerla a conciencia y, si está de acuerdo, se le pedirá que lo firme. También se le entregará un folleto que informa sobre todas las medidas preventivas que se realizan en el consultorio.
- Los pacientes entrarán SOLOS a la consulta. Los comentarios y acotaciones relativas al tratamiento se darán en la recepción. Solo en casos especiales (niños muy pequeños o con necesidades especiales) se permitirá la entrada a un acompañante con cubrebocas y con higiene previa de manos y brazos.
Lineamientos generales
“Espaciar” en tiempo y distancia la cantidad de personas dentro del consultorio
- Durante las primeras semanas, solo se atenderá un paciente por cubículo y por hora. Es decir, solo podremos citar a un paciente por cubículo en cada hora de labor. Esto permitirá tener una curva de aprendizaje para la preparación entre paciente y paciente.
- En la medida de la experiencia y el aprendizaje, en las semanas subsecuentes se podrán citar pacientes con más frecuencia (si los procedimientos lo permiten).
- Cada operador en cada cubículo tendrá solo UN asistente con el objeto de no saturar el espacio físico. También deberá considerarse un asistente para el laboratorio para esterilización y limpieza. En el caso de la recepción, durante la primera semana solo será necesaria una persona, y con base en la experiencia se considerará una más para la segunda semana.
- Los tratamientos de pacientes complicados (manejo conductual) se pospondrán y solo se limitarán a eliminar emergencias.
Minimizar las salidas y entradas al área clínica
- Cada vez que se ingrese a la clínica se deberá seguir el protocolo de higienización inicial de manos y brazos, así como de vestimenta. Esto incluye las veces que por necesidad (ir al baño, etc.) se tenga que abandonar el área clínica.
- Las labores clínicas tendrán un horario corrido de 13 a 18 h. durante la primera semana. Posteriormente, dadas las experiencias de la primera semana, se ajustará el horario de atención (solo si se logra un completo dominio de la técnica de higienización en entrada y salida).
- Se prohíbe el consumo de alimentos o bebidas al interior del área clínica.
- Durante la preparación para los procedimientos se deberá contar con todo el material y equipo necesario en el cubículo antes de iniciar el procedimiento.
Medidas generales
- Las recepcionistas usarán careta, cubrebocas y guantes, los cuales deben ser desinfectados con gel antibacterial cada vez que terminen de atender a un paciente y especialmente cuando la interacción involucre tocar dinero. Se debe evitar tocar la careta o el cubrebocas.
- El dinero debe ser colocado en un recipiente especial, evitando colocarlo en el área de trabajo.
Protocolos de limpieza y seguridad
Debemos asumir que cuando llegamos al consultorio hemos estado expuestos a la posible contaminación cruzada en el trayecto, especialmente quien usa un transporte público y viceversa al llegar a la casa. Por lo tanto, se seguirán las siguientes medidas.
- En los accesos a los consultorios se colocará una charola con un lienzo empapado con solución de agua y cloro TODA persona que entre a la recepción deberá limpiar sus zapatos en esa charola y secarse en otro lienzo colocado antes de la entrada.
- Al al consultorio (en los baños de afuera), toda persona debe lavarse las manos, los antebrazos y la cara. Lo mismo se recomienda al llegar a casa.
- Se recomienda asistir al consultorio con ropa cómoda y fácil de lavar pues es recomendable lavarla todos los días al llegar a casa y, por lo tanto, cambiarla diariamente. Incluso se debe optar por calzado fácil de limpiar o lavar al llegar a casa (si es posible, dejarlos fuera de casa).
- Para el equipo de Al Fin Sin Caries no será necesario el uso de uniforme o filipina.
Para el área clínica
- Antes de entrar al área clínica, el personal debe colocarse gorro, cubrebocas, careta y bata quirúrgica.
- En la medida de lo posible, se debe evitar TOCAR la bata, careta y cubrebocas con los guantes una vez colocados. Si es necesario, acomodarse la careta, cubrebocas o bata, deberá hacerse con las manos sin guantes, lo que implica lavarse las manos antes de la colocación de guantes.
- Para salir del área clínica se debe retirar la bata, careta, gorro y cubrebocas, doblándolos con la parte interna (la que está en contacto con tu cuerpo) y hacia afuera de manera que al volver a colocarlos no se contaminen con el exterior de la prenda.
Desinfección de laboratorios y cubículos al iniciar labores
- Ningún material quedará afuera de los cajones, mesas de trabajo de laboratorios y módulos. Estos deberán estar completamente libres de objetos, pinzas, equipos y materiales. Todo aquello que quede sobre la mesa puede contaminarse con aerosoles. Por lo tanto, incluso guantes y kleenex deberán estar dentro de cajones o gavetas.
- Las superficies que lo permitan deben lavarse con jabón y fibra al inicio de cada jornada, mientras que las otras deben ser desinfectadas con toallitas húmedas de cloruro de amonio y además, ser rociadas con Nbelyax*.
- Al inicio de cada jornada (y entre cada consulta), los sillones también deben ser limpiados con toallas de cloruro de amonio y rociadas con Nbelyax.
- Las lámparas de fotocurado y los aparatos de limpieza ultrasónica deberán ser desinfectados con toallas de cloruro de amonio al iniciar labores y rociados con Nbelyax.
- Durante la consulta, los sillones estarán cubiertos con película elástica, así como las lámparas, los teclados y el mouse de las computadoras.
*Nbelyax: Este producto literalmente desinfecta el aire y los aerosoles que se hayan podido generar durante la consulta. Es inocuo y biodegradable.
Desinfección entre paciente y paciente
- En cada cubículo habrá un recipiente con desinfectante líquido para sumergir fresas, pinzas y todo el instrumental que pueda sumergirse. Sumergir durante 10 minutos los instrumentos.
- Quitar la película elástica del sillón, lámpara, teclado y mouse de la computadora (siempre dejando la parte séptica hacia adentro del envoltorio).
- Retirar el material utilizado y la charola y llevarlos al laboratorio.
- Desechar la película plástica y los guantes utilizados.
- Regresar al módulo (sin guantes) e iniciar la desinfección de piezas de mano, jeringa triple, superficies, sillón y lámpara. Limpiar con toallas de cloruro de amonio y luego rociar con Nbelyax.
- Preparar material e instrumental para el siguiente paciente. Cubrir con película elástica el sillón, la lámpara, el teclado y el mouse.
- Rociar Nybelyax en superficies y al aire en el cubículo.
- El operador y asistente se rociarán mutuamente con Nbelyax. Posteriormente, deben lavar sus manos por 20 segundos antes de pasar al siguiente paciente y colocarse guantes.
- Los sillones deberán ser operados con el control de pie.
- Antes de ser atendido, cada paciente será informado de todas las medidas de control de infecciones que se aplican en cada cubículo. Aunque estas ya le debieron ser entregadas por escrito antes de ingresar (ver formato al final).
Desinfección al terminar la jornada
- En cada cubículo habrá un recipiente con desinfectante líquido para sumergir fresas, pinzas y todo el instrumental que pueda sumergirse. Sumergir durante 10 minutos los instrumentos.
- Quitar la película elástica del sillón, lámpara, teclado y mouse de la computadora (siempre dejando la parte séptica hacia adentro del envoltorio).
- Retirar el material utilizado y la charola y llevarlos al laboratorio.
- Regresar al módulo (sin guantes) e iniciar la desinfección de piezas de mano, jeringa triple, superficies, sillón y lámpara.
- Volver a colocarse guantes e iniciar la limpieza de pisos. Trapear con solución de cloro y dejar los trapeadores en solución de cloro al terminar. Cada cubículo contará un trapeador y cubeta.
- Una vez aseadas las superficies y pisos, el operador y el asistente deben retirarse las batas y caretas y las colgarán en la pared para después rociarlas con Nbelyax.
- Una vez afuera del área de consultorios, todo el personal debe lavarse las manos, antebrazos y cara. Pueden rociar Nbelyax sobre su ropa si lo desean.
- Las recepcionistas serán las responsables de desinfectar los muebles de la recepción con toallas de cloruro de amonio. Asimismo, deben trapear su área con solución de cloro y dejar el trapeador en la solución de cloro. Se aplicará el spray de Nbelyax al salir.
Consentimiento Informado para tratamiento odontológico en el marco de la Pandemia de COVID-19
Yo, ______________________________________________, identificado tal como aparece abajo, tutor legal de __________________________________, por voluntad propia y debidamente informado(a), consiento a que mi representado reciba tratamiento odontológico de emergencia/urgencia durante la Pandemia de COVID_19.
Entiendo que el virus tiene un periodo largo de incubación durante el cual sus portadores pueden estar asintomáticos, lo que lo hace altamente contagioso. Entiendo que, en este momento, debido a las limitaciones para la realización de pruebas virales, es imposible determinar quién es portador del virus y quién no.
Asimismo, entiendo que los procedimientos odontológicos pueden generar aerosoles que permiten la diseminación de la enfermedad. Y que la naturaleza ultrafina de los aerosoles que producen los equipos, permiten que permanezcan suspendidos en el aire por minutos o hasta horas, lo cual puede transmitir el virus COVID-19.
- Entiendo que, a pesar del seguimiento de normas de bioseguridad en el consultorio odontológico, existe un riesgo elevado de contraer el virus por el solo hecho de permanecer en el consultorio debido a la presencia de otros pacientes, a las características del virus y del procedimiento odontológico. ______ (iniciales)
- He sido informado que las directrices de todas las instituciones de salud internacionales ante la situación de pandemia actual recomiendan suspender la realización de tratamiento odontológico electivo. Por lo tanto, la consulta se limita al tratamiento de traumatismos, sangrado profuso, infección de origen odontogénico, dolor, condiciones que interfieran de forma significativa las funciones bucales o que puedan generar agudización de una de estas condiciones. ______ (iniciales)
- Confirmo que ni yo ni mi representado hemos presentado en los últimos 14 días ninguno de los síntomas de COVID_19 que se incluyen en la siguiente lista: fiebre, dificultad respiratoria, tos seca, secreción nasal, dolor de garganta. _______ (iniciales)
- Declaro que ni mi representado ni yo hemos estado en contacto con personas con confirmación de COVID_19 o con cuadro respiratorio agudo en los últimos 14 días. _______ (iniciales)
- Entiendo que viajar por transporte aéreo incrementa significativamente el riesgo de contraer y transmitir el virus COVID_19. Y constato que mi representado y yo, NO hemos realizado viajes por transporte aéreo en los últimos 14 días. _______ (iniciales)
- Estoy al tanto de que los organismos internacionales de salud recomiendan el distanciamiento social de mínimo 1.8 m., lo cual es imposible durante el tratamiento odontológico. _______ (iniciales).
- Confirmo que a mí y a mi representado se nos ha tomado la temperatura antes de ingresar al consultorio y no presentamos fiebre. ________ (iniciales).
- Entiendo que solo se permitirá el acceso al área clínica al paciente y que los acompañantes deberán esperar afuera conservando sana distancia en la sala de espera. ________ (iniciales).
Nombre: _________________________________________________ Firma : _________________________
Fecha: ______ /______ / 2020
GRUPO Al Fin Sin Caries
Amores 942 Del Valle, CDMX 03100
Lomas Verdes 26-10 Boulevares, Satélite Edo. Mex.